Más allá de la eficiencia: Por qué el factor humano es la clave de tu cadena de suministro
- Digital IBP

 - 4 sept
 - 3 Min. de lectura
 
Como líder, sabes que la eficiencia lo es todo. Optimizas procesos, inviertes en tecnología y mejoras tus relaciones con los proveedores. Pero, ¿estás descuidando el eslabón más importante? Tu gente.
El factor humano es la suma de todo lo que afecta a tus empleados: sus salarios, su bienestar, su desarrollo y su compromiso. Un equipo motivado y cuidado es un equipo productivo, y descuidar su bienestar es un lujo que ninguna empresa puede permitirse.

¿Qué define el factor humano en tu organización?
Va más allá de los salarios. El factor humano abarca:
Economía laboral: Salarios justos, adquisición de talento y dinámica del mercado.
Desarrollo profesional: Capacitación continua y crecimiento a largo plazo.
Administración: Salud, seguridad y bienestar diario.
Compromiso: Motivación, cultura y sentido de pertenencia.
Las personas que se sienten valoradas, respetadas y seguras son más productivas. Los empleados bien capacitados no solo hacen un trabajo de mayor calidad, sino que también optimizan los procesos de tu empresa.
Tres pasos para impulsar a tu equipo
Para mejorar la calidad de tu factor humano, enfócate en estas áreas clave:
1. Prioriza la salud mental
Un equipo feliz es un equipo productivo. Para reducir la ansiedad y la rotación, promueve:
Colaboración: Fomenta la colaboración en lugar de la competencia. Un entorno abierto genera mejores ideas y reduce el estrés.
Pertenencia: La pertenencia en el lugar de trabajo es clave para el éxito. Cuando los empleados se sienten valorados y aceptados, su rendimiento mejora drásticamente. Un equipo donde todos se sienten incluidos puede aumentar la productividad en un 35%. Asegúrate de que tus herramientas tecnológicas, por ejemplo, sean intuitivas para todas las generaciones, como las soluciones basadas en la nube de Slimstock.
Flexibilidad: Ofrecer flexibilidad reduce la rotación. Casi la mitad de los empleados que renunciaron en 2024 lo hicieron por falta de ella. Las herramientas en la nube como las de Slimstock, permiten que tu equipo trabaje desde cualquier lugar sin sacrificar la calidad ni la colaboración.
2. Crea acceso transparente a la información
La transparencia es fundamental para alinear a tu equipo y evitar conflictos. Es vital compartir dos tipos de conocimiento:
Conocimiento de la empresa: Comparte métricas, objetivos y planes de toda la compañía. Esto empodera a tu equipo para tomar decisiones que benefician a toda la organización, en lugar de solo a su departamento.
Conocimiento "ancestral": Documenta el conocimiento no escrito, como las "reglas no escritas" o los contactos clave con proveedores. Plataformas como Slimstock te permiten registrar y compartir decisiones clave, asegurando que el conocimiento se conserve y esté disponible para todos, incluyendo el nuevo talento.
3. Garantiza un trato justo
El respeto es un motor de la productividad. Cuando los empleados se sienten tratados de manera justa y equitativa (a través de salarios competitivos, prácticas de gestión respetuosas y un entorno seguro), el 74% afirma que su rendimiento mejora.
El resultado: una fuerza laboral imparable
Al cuidar de tu gente, construyes una fuerza laboral dinámica: un equipo diverso, con diferentes habilidades, que trabaja de manera cohesiva para alcanzar objetivos comunes. Este enfoque impulsa el compromiso, la retención de talento y, en última instancia, la eficiencia de tu cadena de suministro.
Slimstock ayuda a sus clientes a simplificar su proceso de integración. Con una plataforma fácil de usar, los nuevos empleados se sienten productivos en cuestión de días y dominan la tecnología en 30-60 días. Cuando tu gente tiene las herramientas para prosperar, tu negocio también lo hace.
Y asi el factor humano es la clave de tu cadena de suministro.


Comentarios